El naufragio del Wager
Los naufragios sacan lo mejor y lo peor de nosotros mismos. Un naufragio en 1741 nos lo recuerda.
A veces nos agobiamos por algunos problemitas que tenemos en el siglo 21, pero cuando hayáis conocido la historia del naufragio, el motín y los asesinatos del Wager, a finales del siglo 18, veréis como la mayoría de nuestros problemas modernos tienen otra relevancia! El libro está escrito, maravillosamente, por el periodista Davld Grann. La historia es apasionante.
El Wager era un barco mediano, parte de un escuadrón de la armada inglesa, compuesta de varios barcos, liderados por el barco mas grande, el Centurión, cuyo Comodoro era George Anson. El objetivo del escuadrón era atacar un barco de la armada española a la altura del Cabo de Hornos (Sudamerica) que llevaba metales preciosos para comprar seda y especias en Oriente .
La tripulación necesaria para el escuadrón (unos 500 para el Centurión, 250 para el Wager...) se conformó de gente de la peor calaña que deambulaba por los embarcaderos ingleses (presos, ancianos, indigentes, etc) y niños. Lo peor, que muchos tenían piojos, lo que derivó ya en alta mar en fiebre tifoidea y escorbuto. Empezaron a morir decenas cada día.
A la altura de la isla de Madeira , el rumor era que el capitán español Pizarro y sus navíos estaban cerca. Pero los ingleses siguieron su rumbo hacia el Cabo de Hornos, mientras seguían muriendo tripulantes, entre ellos el capital del Wager.
Lo que le dio la oportunidad a un joven, David Cheap, el segundo de abordo y que siempre había buscado ese rol de capitán.
El escorbuto seguía afectando a los marineros , a lo que se unió el estado de la mar y sobre todo los vientos a latitudes por debajo de los 40 grados ("roaring forties", "furious fifties" y "screaming sixties", en jerga marinera)...resultado: el Wager no pudo resistir y quedó varado, con 145 hombres, en el Golfo de las Penas, con suerte cerca de una isla (ahora llamada isla Wager). El Wager quedó muy tocado, con sus mástiles destrozados y con algunos barquitos menores de madera, algunos usables y otros no.
Os imagináis lo que pudo ser eso. El escorbuto pudo paliarse con un especie de apio silvestre, pero pronto cundió el hambre y con él, la tripulación echó la culpa al capitán Cheap. Algunos marineros, en la desesperación , comieron cuerpos de sus compañeros muertos.
Los marineros empezaron a ver a John Bulkeley, el experto en armas del barco, como líder natural, ya que había tenido ideas sobre cómo construir algunas chozas en la isla. El capitan Cheap se olía motín. Pero Bulkeley no desafió la autoridad en ese momento.
Un día ocurrió un hecho raro: un marinero, Henry Cozens, desobedió a Cheap. Por eso fue encerrado, y al salir, este marinero entró en disputas por comida con otro, que le disparó primero. Al oír disparos, el capitán Cheap corrió a la escena y pensando que era Cozens quien había disparado, lo mató de un tiro en la cabeza. Esto no ayudó ciertamente a la popularidad del capitán .
Tras 5 meses en la isla, el carpintero se dio cuenta que podría usar parte de las maderas del barco más grande para construir 2 mástiles en el Wager. Pero ahí la cuestión era : con este nuevo barco, hacia donde se iba? El capitán queria ir al norte , así se reunían con el escuadrón inglés del comodoro Anson, mientras que Bulkeley pensaba era mejor volver hacia el este, hacia Brasil donde había una colonia portuguesa "amiga".
En ese momento quedaban 91 hombres. Y el Capitán Cheap decidió aceptar lo que cada marinero decidiese. Quedarse con él o irse con Bulkeley.
El 14 de octubre de 1741, 71 hombres se fueron con Bulkeley, donde tras 4 meses llegaron al sur de Brasil, a Río Grande (sólo sobrevivieron 29).
Los 19 fieles al capitán Cheap se quedaron en la isla e intentaron hacer alguna embarcacion con algunos trozos de madera de barcos más pequeños que quedaban, pero Cheap y sus hombres no consiguieron zarpar hasta que fueron descubiertos por un barco patagónico local y llevados a isla Chiloé, donde fueron hechos prisioneros por los españoles. Eso duró 7 meses, luego fueron dejados en libertad e incluso cenaron con Pizarro!.
Cuando ya de vuelta en Londres, Cheap se enteró que el Comodoro Anson había conseguido su objetivo de atrapar el galeón español.
Cheap tambien se sorprendió al saber que Bulkeley, ya en Londres , habla publicado los diarios del naufragio del Wager, donde además acusaba a Cheap de asesinato!!
El debate se abrió: Cheap era un asesino? Bulkeley había cometido traición al provocar un motín? Los jueces ingleses llamaron a ambos el 17 de abril de 1746 y lo único en juego era saber si las decisiones de Cheap habían conducido al naufragio del Wager. Pero todos los testigos coincidieron en loar el liderazgo de Cheap. Así que ninguno fue condenado.
Tras 8 meses, el capitán Cheap volvió a navegar.
Varias conclusiones se pueden sacar de esta historia , sobre comportamiento humano ante la adversidad, sobre comportamientos mezquinos de compañeros, sobre poner en perspectiva los problemas...pero también sobre cómo conviene no desfallecer nunca. Creo hay muchas cosas que aprender del capitán Cheap.